1.- RECOPILACIÓN DE MATERIALES.
Es importante hacer una recopilación de acti vidades sobre las áreas principales que engloban la
educación infanti l, así se tendrá un banco de recursos que se puede memorizar y uti lizar a la hora de
hacer el supuesto. En los supuestos que se exponen en este tomo se incluyen multi tud de acti vidades,
en el siguiente tomo se hará una pequeña recopilación que pretenden ser de uti lidad para el opositor/a,
pero son infi nidad las acti vidades que se pueden recopilar, así que a parti r de éstas, mi consejo es:
“¡Busca muchas más! Y recuerda que ti enes que destacar en originalidad, creati vidad e innovación.
2.- RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE TU COMUNIDAD
Resulta muy interesante introducir información de aspectos relevantes tanto de la comunidad como
de la localidad en que se contextualice el supuesto, siguiendo dos caminos:
- Legislación. Es importante tener en cuenta aspectos legislati vos propios de tu comunidad que
puedes introducir en muchos ti pos de supuestos. Por ejemplo: aprenderse órdenes o decretos
relacionados con Necesidades Específi cas de Apoyo Educati vo, con el medio ambiente, de evaluación… puede ser de gran uti lidad. También muchas veces las comunidades sacan materiales
curriculares de gran interés que es interesante nombrar en los supuestos.
- Recopila información de aspectos relevantes de tu comunidad como son: museos, lugares de
interés cultural, casti llos, monumentos de importancia arquitectónica… Así como personas destacadas: poetas, escritores (tanto de libros de adultos como de libros para niños/as), pintores,
cientí fi cos, matemáti cos… Es importante enseñar cultura de nuestra comunidad, así nos lo indica la legislación, y por tanto así debe de aparecer en tu supuesto.
3.- EL GUIÓN
Es esencial tener un guión memorizado para que a la hora de hacer el supuesto no se pierda mucho
ti empo en pensar cómo organizarlo. Y también es de notable efi cacia el aprenderse introducciones con
cada guión, estas introducciones nos van a permiti r por un lado ir enlazando un epígrafe con otro, por
otra parte nos servirán para que nuestro supuesto tenga una coherencia y una formalidad, y por otro
lado cuando estés escribiendo en un examen en el que el ti empo debe jugar a tu favor y nunca en tu
contra, estas pequeñas frases memorizadas te permiti rán ir escribiendo de forma mecánica mientras
piensas lo siguiente que vas a escribir. Un ejemplo es el siguiente:
“La metodología consti tuye el conjunto de normas y decisiones que organizan de forma global la
acción didácti ca en el centro de Educación Infanti l, esto nos conduce a la necesidad de hacer explícitos
los principios metodológicos que deben enmarcar nuestra acción pedagógica:”
Un ejemplo de guión se encuentra en la últi ma parte del libro.
4.- CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.
En cualquier supuesto puedes introducir característi cas del alumnado relacionadas con el supuesto,
así que estúdiate bien los temas en los que esto aparece. Así, memoriza bien fases de adquisición
de lectura y escritura; clasifi caciones de la evolución del pensamiento y el razonamiento; etapas
madurati vas relacionadas con la psicomotricidad; proceso evoluti vo relacionado con la expresión
plásti ca y matemáti ca, entre otras muchas.
Además, realiza un guión con una serie de problemas que pueda tener un alumno con NEAE (Necesidades
Específi cas de Apoyo Educati vo), tales como: hipovisión; difi cultades de aprendizaje; TGD (Trastorno
Generalizado del Desarrollo); TEA (Trastorno del espectro auti sta); enfermedades de ti po psicomotor,
por ejemplo, síndrome de Duchenne. Haz una lista con cada necesidad educati va, con las adecuaciones
y consideraciones que has de tener en el aula y con acti vidades específi cas que necesite este ti po de
alumnado, así cuando te encuentres con el supuesto serás capaz de elegir una rápidamente y escribir
las pautas necesarias. Has de tener en cuenta que a veces también en la descripción del supuesto
te dice que trates con un alumno/a con una determinada necesidad, así que es necesario tenerlas
trabajadas previamente. Y no te olvides de tener una bibliografí a para cada uno de los trastornos, es
importante que coloques en el supuesto una bibliografí a coherente, por ejemplo:
- Si tenemos un alumno con hipovisión podremos poner el siguiente artí culo: GARCÍA VILLALOBOS
(2004): discapacidad visual y tecnología digital en la escuela. Un nuevo paradigma, un nuevo
reto y una nueva metodología. Revista Digital, nº 5. CNICE.
- O con un niño con TEA (Trastorno del Espectro Auti sta) el siguiente libro: JUAN MARTOS Y
ÁNGEL RIVIERE (2000): El niño pequeño con auti smo. Ed. Autor-Editor
5.- CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO
Es importante que el centro se refl eje en el supuesto. A veces en los supuestos lo único que se
nombra de la contextualización del centro son sus unidades y en qué población se encuentra y su nivel
socioeconómico.
Tu supuesto destacará si ti enes en cuenta muchos otros aspectos como pueden ser:
- Si hay que tomar alguna decisión, por ejemplo, si se está hablando del periodo de adaptación,
se tendrá que nombrar su aprobación en claustro y consejo escolar.
- También es importante nombrar los disti ntos niveles de concreción curricular. Siempre nombramos el primer nivel de concreción que es el currículo prescripti vo, esas enseñanzas mínimas
que el gobierno nos establece, olvidándonos en muchas ocasiones de los otros dos niveles de
concreción: el segundo que sería el Proyecto Curricular del Centro y el tercer nivel de concreción que será la Programación de Aula.
- Otro aspecto que no se nos puede olvidar son las coordinaciones: de nivel, de ciclo o de centro.
Cuando un supuesto nos pide organizar una acti vidad, un proyecto o una secuencia didácti -
ca será interesante nombrar alguna acti vidad en la que haya habido alguna coordinación con
nuestro compañero/a de nivel si el colegio es de más de una línea o una coordinación del ciclo
haciendo una acti vidad conjunta, o incluso de centro.
- Y por últi mo resulta muy llamati vo ver cómo un supuesto puede relacionarse con los disti ntos
programas o planes que se llevan a cabo en un centro, así por ejemplo, podemos relacionar un
proyecto de interculturalidad con el proyecto de bilingüismo del centro, como veremos en uno
de los supuestos; o si tenemos acti vidades de lectoescritura o en el Día del Libro con el Plan de
Lectura y Biblioteca.
6.- LOS OBJETIVOS.
Es importante que conozcas los objeti vos del decreto que desarrolla el currículo de tu comunidad,
apréndetelos de memoria ya que te servirán en cualquier supuesto, y añade aquéllos que tengan más
relación.
A la hora de realizar los objeti vos más específi cos, por ejemplo, si ti enes que organizar unos rincones
de trabajo o elaborar un proyecto, piensa en cada uno de los bloques de contenido de cada área y
añade un objeti vo de cada uno, así no se te olvidará nada. En estos ejemplos puedes apreciar como la
mayoría de los objeti vos te servirán para cualquier aspecto, simplemente tendrás que hacer un poco
más explícito alguno para concretarlo con el supuesto y el tema que hayas elegido, así que una buena
idea es aprenderse un objeti vo de cada bloque de memoria. Además, todo aquello que hagas de forma
mecánica te ayudará a ir escribiendo y poder ir pensando en otros aspectos que vas a poner, ya que un
aspecto fundamental es jugar con el ti tiempo.
Conocimiento de si mismo y autonomía personal
- El cuerpo y la propia imagen: Identi fi car y expresar senti mientos, emociones, vivencias, preferencias e intereses propios y de los demás.
- Juego y movimiento: Comprender y aceptar las reglas para jugar y valorarlo como medio de
disfrute y de relación con los demás.
- La acti vidad y la vida coti diana: Tener una acti tud positi va para establecer relaciones de afecto
con las personas adultas y con los iguales.
- El cuidado personal y la salud: Practi car hábitos saludables relacionados con la higiene personal, la alimentación y el descanso.
Conocimiento del entorno
- Medio fí sico: elementos, relaciones y medidas: Interesarse por clasifi car elementos y por explorar sus cualidades y grados; o tomar conciencia de la funcionalidad de los números en la vida
coti diana.
- Acercamiento a la naturaleza: Observar característi cas, comportamientos, funciones y cambios
en los animales salvajes, por ejemplo (dependerá del tema que estemos tratando)
- Cultura y vida en sociedad: Interesarse en acti vidades de interés cultural que se realicen en el
centro o también por aprender aspectos de otras culturas.
Lenguajes: comunicación y representación
- Lenguaje verbal:
• Escuchar, hablar y conversar: Uti lizar la lengua oral para relatar hechos, explorar conocimientos, expresar y comunicar ideas y senti mientos y como ayuda para regular la
propia conducta y la de los demás.
• Aproximación a la lengua escrita: Interesarse por producir mensajes con trazos cada vez
más precisos y legibles.
• Acercamiento a la literatura: Escuchar y comprender cuentos, relatos, leyendas, poesías, rimas o adivinanzas como fuentes de placer y de aprendizaje.
- Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación: Iniciarse en el uso de
instrumentos como el ordenador y valorarlo como elemento de información y comunicación.
- Lenguaje artí sti co: Expresar y comunicar hechos, senti mientos y emociones, vivencias o fantasías a través del dibujo y de producciones plásti cas realizadas con disti ntos materiales y técnicas.
- Lenguaje corporal: descubrir y experimentar con gestos y movimientos para expresarse y comunicarse.
(Recuerda que cada Comunidad establece sus bloques de contenido dentro de cada área, así que haz
este esquema introduciendo los bloques que te dicte la normati va de la comunidad en la que vayas a
opositar)
7.- CONCLUSIÓN
Para la conclusión está muy bien tener como referencia fases célebres de autores importantes que te
puedan servir para muchos ti pos de supuestos, para que a parti r de ahí puedas hacer una refl exión
personal que te sirva para concluir tu supuesto.
Un ejemplo de éstas sería:
• Yo no soy un maestro: sólo un compañero de viaje al cual has preguntado el camino. Yo te señalé más allá, más allá de mí y de ti mismo.” George Bernard Shaw
• El arte de enseñar es el arte de ayudar a descubrir. (Mark Van Doren)
• Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin
• Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más; con mis alumnos todavía más.
Proverbio hindú
• Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí. Confucio
• Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender.
Albert Einstein
• Aprender sin refl exionar es malgastar la energía. Confucio
La detección a tiempo del TDAH es el primer paso para asegurar un diagnóstico temprano, aumentando las posibilidades de éxito del tratamiento y reduciendo la aparición de comorbilidades.
La escuela es un agente principal en la detección del TDAH y suele ser quien da la primera voz de alerta. Los niños pasan muchas horas en el colegio y eso hace que los profesores o educadores estén en una posición privilegiada para observar el comportamiento de los alumnos, así como para poder comparar la conducta y el funcionamiento cognitivo entre niños de la misma edad y avisar en caso de que exista algún indicio de problema.
El hecho de que un profesor ya haya tenido algún alumno con TDAH facilita la detección de nuevos casos, ya que están más familiarizados con la sintomatología y la alteración del comportamiento que supone.
Los comportamientos derivados del TDAH se encuentran en todos los niños, la diferencia realmente radica en la intensidad y la frecuencia con la que se presentan. Por lo tanto, antes de dar la voz de alarma, conviene consultar al psicopedagogo u orientador escolar para descartar otros trastornos conductuales o psicológicos.