ORIENTACIONES PARA EL OPOSITOR
Estimado opositor, tienes en un tus manos una herramienta para poder dar respuesta a los supuestos prácticos de las oposiciones. Esta parte supone un porcentaje muy importante en la nota ponderada del proceso selectivo. Sin embargo, a la hora de prepararla es fácil verse perdido entre casos sueltos encontrados aquí o allí en la red o en manuales de intervención que ofrecen formas dispares de entender la intervención de estos alumnos desde la especialidad de Audición y Lenguaje.
Este libro ha sido diseñado para ayudarte en esta tarea. Al final de su estudio te verás capacitado para responder a cualquier caso concreto que podamos encontrarnos, sea cual sea su patología y sea cual sea el grado en que esta patología se presente.
Además está concebido de manera que te facilite el estudio y posterior recuerdo el día de la oposición. Para hacerlo hemos diseñado aspectos comunes a muchos supuestos de modo que no tengas que aprenderte 20 supuestos diferentes sino que el estudio de uno te facilite el estudio del siguiente y así sucesivamente, de modo que al terminar serás capaz de abordar cualquier patología del lenguaje y grado y de comprender por qué se proponen unos objetivos y no otros en cada supuesto.
También hemos cuidado su redacción, esto facilitará primero tu comprensión y luego la comprensión por parte del Tribunal que agradecerá una buena estructura y unos buenos enlaces en lugar de propuestas llenas listados y guiones.
Seguidamente veremos los puntos propuestos, cómo están diseñados y cómo puedes adaptarlos a tu estudio y a los supuestos que te planteen.
Este libro ha sido diseñado para ayudarte en esta tarea. Al final de su estudio te verás capacitado para responder a cualquier caso concreto que podamos encontrarnos, sea cual sea su patología y sea cual sea el grado en que esta patología se presente.
Además está concebido de manera que te facilite el estudio y posterior recuerdo el día de la oposición. Para hacerlo hemos diseñado aspectos comunes a muchos supuestos de modo que no tengas que aprenderte 20 supuestos diferentes sino que el estudio de uno te facilite el estudio del siguiente y así sucesivamente, de modo que al terminar serás capaz de abordar cualquier patología del lenguaje y grado y de comprender por qué se proponen unos objetivos y no otros en cada supuesto.
También hemos cuidado su redacción, esto facilitará primero tu comprensión y luego la comprensión por parte del Tribunal que agradecerá una buena estructura y unos buenos enlaces en lugar de propuestas llenas listados y guiones.
Seguidamente veremos los puntos propuestos, cómo están diseñados y cómo puedes adaptarlos a tu estudio y a los supuestos que te planteen.
Introducción/justificación
En los criterios de corrección que siguen los Tribunales siempre se valora positivamente la presencia de una introducción y de una justificación legal. Encontrarás que todos los casos tienen la misma introducción/justificación. Memorizala, te valdrá siempre y evitarás el día de la oposición comenzar con el “pánico de la página en blanco”.
En nuestra propuesta hemos unido estos dos puntos, introducción y justificación. Hacemos un recorrido legal de nuestra labor docente y de la atención a la diversidad. No hacemos un listado de normativa del tipo: “A continuación exponemos la normativa que hemos utilizado para la resolución de este caso:…..” sino que demostramos saber qué es lo que la regula y contextualizamos nuestra intervención a la legislación vigente en nuestra comunidad autónoma. Y es que la contextualización del supuesto será otro de los puntos que el Tribunal valorará en la corrección de nuestro supuesto.
En nuestra propuesta hemos unido estos dos puntos, introducción y justificación. Hacemos un recorrido legal de nuestra labor docente y de la atención a la diversidad. No hacemos un listado de normativa del tipo: “A continuación exponemos la normativa que hemos utilizado para la resolución de este caso:…..” sino que demostramos saber qué es lo que la regula y contextualizamos nuestra intervención a la legislación vigente en nuestra comunidad autónoma. Y es que la contextualización del supuesto será otro de los puntos que el Tribunal valorará en la corrección de nuestro supuesto.
Evaluación inicial
En relación a este punto, puede que pidan una evaluación inicial o puede que no. Si la piden encontrarás material suficiente para elaborarla. Hemos propuesto pruebas estandarizadas especializadas en cada uno de los componentes del lenguaje. Lo hemos hecho así porque sabemos que el Tribunal valora los conocimientos científico-tecnológicos y podrás demostrar tu dominio de múltiples pruebas de evaluación. También ofrecemos otras baterías de test estandarizados que incorporan la evaluación de todos los componentes del lenguaje. Estos los encontrarás en la evaluación del nivel pragmático. Si apremia el tiempo el día de la oposición puedes tomarlos como ejemplo de prueba estandariza para todos los componentes. Verás que en cada componente del lenguaje proponemos varios modos de evaluación. No hay que ponerlos todos. Sabemos que se valorará tu criterio a la hora de escoger. Escoge el que te sea familiar porque lo hayas utilizado. Si aún no has tenido la oportunidad de manejarlos, pide a alguien que te los enseñe, o navega por la red en busca de información. Es importante abordar la preparación de los supuestos a partir de un aprendizaje significativo y no memorístico.
Si en el supuesto no piden hacer una evaluación inicial puedes ordenar los datos que nos da el enunciado por los componentes lingüísticos y, si quieres, acompañarlos del nombre de la prueba que utilizarías.
Observa el detalle de que hemos incluido a la familia y maestros que atienden al alumno en este proceso de evaluación. No lo olvides, luego cuando hablemos de la colaboración con otros agentes será importante.
En relación a las pruebas que proponemos queremos darte los siguientes consejos:
• En la evaluación del nivel fonético-fonológico proponemos dos pruebas estandarizadas. Cada una evalúa aspectos diferentes. Si el enunciado describe el habla del niño con sustituciones o distorsiones, debes utilizar el Registro Fonológico Inducido de Monfort (1989). Si hablan de procesos de simplificación estructurales o asimilatorios, por ejemplo, entonces utiliza la Evaluación fonológica del habla infantil de Laura Bosch (2004). De todos modos, en cada supuesto tienes una breve explicación de cada prueba con lo que te resultará muy sencillo determinar de cuál se trata.
• La evaluación de los órganos bucofonatorios o discriminación auditiva se hará siempre y cuando se vea en la evaluación fonológica que pueden estos aspectos afectar a un modo o punto de articulación concreto. En los supuestos en los que podría ser necesario los hemos indicado al principio de la evaluación y no después de la evaluación fonológica. Esto se debe a cuestiones relativas a la buena redacción, en la que los componentes del lenguaje se presentan de manera conjunta. Para saber un poco más sobre esto te recomendamos la lectura de la resolución del supuesto de dislalias.
• En la evaluación del nivel semántico debemos tener en cuenta que las pruebas estandarizadas solo miden la vertiente comprensiva. Para valorar la vertiente expresiva deberemos hacer uso del análisis de muestras de lenguaje espontáneo. Por otro lado, la aplicación del Índice de Variabilidad Léxica sólo es pertinente cuando el niño tiene un vocabulario considerable. Si su vocabulario es reducido no es necesario hacerlo.
• Muchas veces, lo que evaluamos con pruebas estandarizadas también puede ser evaluado con muestras de lenguaje espontáneo. Esta opción la reservamos cuando, por edad o por capacidad, el niño no puede seguir las instrucciones de una prueba como tal.
Si en el supuesto no piden hacer una evaluación inicial puedes ordenar los datos que nos da el enunciado por los componentes lingüísticos y, si quieres, acompañarlos del nombre de la prueba que utilizarías.
Observa el detalle de que hemos incluido a la familia y maestros que atienden al alumno en este proceso de evaluación. No lo olvides, luego cuando hablemos de la colaboración con otros agentes será importante.
En relación a las pruebas que proponemos queremos darte los siguientes consejos:
• En la evaluación del nivel fonético-fonológico proponemos dos pruebas estandarizadas. Cada una evalúa aspectos diferentes. Si el enunciado describe el habla del niño con sustituciones o distorsiones, debes utilizar el Registro Fonológico Inducido de Monfort (1989). Si hablan de procesos de simplificación estructurales o asimilatorios, por ejemplo, entonces utiliza la Evaluación fonológica del habla infantil de Laura Bosch (2004). De todos modos, en cada supuesto tienes una breve explicación de cada prueba con lo que te resultará muy sencillo determinar de cuál se trata.
• La evaluación de los órganos bucofonatorios o discriminación auditiva se hará siempre y cuando se vea en la evaluación fonológica que pueden estos aspectos afectar a un modo o punto de articulación concreto. En los supuestos en los que podría ser necesario los hemos indicado al principio de la evaluación y no después de la evaluación fonológica. Esto se debe a cuestiones relativas a la buena redacción, en la que los componentes del lenguaje se presentan de manera conjunta. Para saber un poco más sobre esto te recomendamos la lectura de la resolución del supuesto de dislalias.
• En la evaluación del nivel semántico debemos tener en cuenta que las pruebas estandarizadas solo miden la vertiente comprensiva. Para valorar la vertiente expresiva deberemos hacer uso del análisis de muestras de lenguaje espontáneo. Por otro lado, la aplicación del Índice de Variabilidad Léxica sólo es pertinente cuando el niño tiene un vocabulario considerable. Si su vocabulario es reducido no es necesario hacerlo.
• Muchas veces, lo que evaluamos con pruebas estandarizadas también puede ser evaluado con muestras de lenguaje espontáneo. Esta opción la reservamos cuando, por edad o por capacidad, el niño no puede seguir las instrucciones de una prueba como tal.
Diagnóstico
Con la evaluación en la mano o con la ordenación de los datos del enunciado llega la hora de establecer un diagnóstico. Aquí nos encontramos con una redacción única para cada supuesto. Sin embargo, su estudio nos será útil para el desarrollo de los temas que también demandan conocer al dedillo las definiciones de las distintas patologías. Esto es un aliciente para aprender todas las definiciones de memoria.
Además en los casos que tienen las definiciones más extensas, como es el caso de los supuestos de discapacidad intelectual, la redacción del supuesto facilita que, después de citar al DSM-5, selecciones solo unas características. Esto va a ser importante, porque demostrarás al Tribunal tu capacidad de adecuación al caso concreto propuesto.
Fíjate que hasta ahora, si preparas los supuestos de este modo, el día de la oposición podrás avanzar en los primeros puntos de manera rápida y no dedicarás tiempo a pensar cómo hacerlo.
Además en los casos que tienen las definiciones más extensas, como es el caso de los supuestos de discapacidad intelectual, la redacción del supuesto facilita que, después de citar al DSM-5, selecciones solo unas características. Esto va a ser importante, porque demostrarás al Tribunal tu capacidad de adecuación al caso concreto propuesto.
Fíjate que hasta ahora, si preparas los supuestos de este modo, el día de la oposición podrás avanzar en los primeros puntos de manera rápida y no dedicarás tiempo a pensar cómo hacerlo.
Necesidades
En este punto vamos a profundizar un poco más en el alumno concreto que nos ocupa hablando de los puntos fuertes y débiles que se desprenden de la evaluación. La contextualización de la respuesta educativa que demos será valorada positivamente por el Tribunal.
A continuación ofrecemos un listado de necesidades del ámbito comunicativo-lingüístico por patología y grado. De ellos seleccionarás los más convenientes según sea el caso.
A continuación ofrecemos un listado de necesidades del ámbito comunicativo-lingüístico por patología y grado. De ellos seleccionarás los más convenientes según sea el caso.
Frecuencia de intervención
Bajo una propuesta breve y común a todos los supuestos encontrarás otra oportunidad de contextualizar tu propuesta a tenor de sus características y de las necesidades detectadas.
Intervención
Entre inevitables listados de necesidades y listados de objetivos y contenidos es necesario para el que lo lea o escuche un poco de prosa. En este punto encontrarás un texto breve que da las pautas generales de nuestra propuesta y en las que incluimos contenido teórico y citas de autores relevantes en la materia. Con esto demostrarás el conocimiento científico y técnico que gusta al Tribunal.
Por otra parte, somos sensibles a la diversidad del alumnado que podemos encontrarnos para cada patología. Por ello verás contenidos precedidos por SI PROCEDE u OPCIÓN 1 y OPCIÓN 2 que dan los recursos necesarios para ajustar la respuesta educativa a casa supuesto.
No olvidemos el detalle de que incluimos a la familia y a los demás profesores en este proceso.
Por otra parte, somos sensibles a la diversidad del alumnado que podemos encontrarnos para cada patología. Por ello verás contenidos precedidos por SI PROCEDE u OPCIÓN 1 y OPCIÓN 2 que dan los recursos necesarios para ajustar la respuesta educativa a casa supuesto.
No olvidemos el detalle de que incluimos a la familia y a los demás profesores en este proceso.
Objetivos y contenidos
Cuando se evalúan los objetivos y los contenidos lo que busca es coherencia. Coherencia con las necesidades y coherencia entre ellos. Si presentamos primero todos los objetivos y luego todos los contenidos el Tribunal, al llegar a estos últimos, tendría que volver a leer los objetivos para ver si existe esta correspondencia. Hemos incluido una justificación para explicar la pertinencia de exponer estos dos puntos juntos y así facilitar su valoración.
Como sabemos que bajo una misma etiqueta diagnóstica podemos encontrarnos una variedad de niños importante hemos sido generosos en con los objetivos y los contenidos. Los hemos ordenado en orden de creciente dificultad, de modo que con la evaluación puedas situar al niño en un punto y proponer los siguientes hitos lingüísticos y comunicativos fácilmente.
Como sabemos que bajo una misma etiqueta diagnóstica podemos encontrarnos una variedad de niños importante hemos sido generosos en con los objetivos y los contenidos. Los hemos ordenado en orden de creciente dificultad, de modo que con la evaluación puedas situar al niño en un punto y proponer los siguientes hitos lingüísticos y comunicativos fácilmente.
Competencias
El aprendizaje por competencias supone un nuevo paradigma en educación. En los supuestos hemos seleccionado una serie de competencias adecuadas a cada caso. Esta selección es acompañada por unas líneas que reflexionan sobre el modo en que nuestro trabajo estimula al niño en su progreso sobre ellas.
En este libro encontrarás una pequeña reflexión al respecto pero si le dedicas una tarde a esta tarea el día de la oposición este apartado te saldrá solo. Habrás integrado las competencias de un modo significativo y funcional y no tendrás que esforzarte en intentar recordar qué competencia se ofrecía desde el libro y cual no.
En este libro encontrarás una pequeña reflexión al respecto pero si le dedicas una tarde a esta tarea el día de la oposición este apartado te saldrá solo. Habrás integrado las competencias de un modo significativo y funcional y no tendrás que esforzarte en intentar recordar qué competencia se ofrecía desde el libro y cual no.
Metodología
Sabemos que uno de los criterios de evaluación es el valorar el conocimiento científico-técnico, así que hemos incluido referencias bibliográficas y autores de prestigio reconocido en el apartado de la metodología. Hay que hacer el esfuerzo de memorizar estos nombres pues son un criterio de evaluación y queremos puntuar lo mejor posible. Verás tu esfuerzo recompensado amortizando este aprendizaje en muchos supuestos.
Actividades y recursos
Cuando llegamos a este punto las manecillas del reloj han avanzado más deprisa de lo que nos gustaría.
No se trata de empezar a atropellarnos en la redacción. Es el momento de parar, respirar y recordar que debemos escribir con buena letra. En las comunidades autónomas en las que nos leen los ejercicios mantener la buena letra es fundamental. No solo para que nos sigan leyendo sino para dar la impresión ante el Tribunal de que controlamos la situación y somos competentes en el desarrollo de todos los puntos prescritos en el tiempo acordado.
Además de la adecuación de las actividades a los objetivos planteados, quien nos evalúe querrá ver la coherencia entre las actividades y los recursos. Nuevamente proponemos una introducción que justifica la redacción conjunta de estos puntos y que ayudará en su lectura.
Con el fin de dar coherencia a la redacción, que es otro de los criterios de evaluación de los Tribunales, hemos organizado las actividades por componentes lingüísticos. Este modelo de organización se comparte en la evaluación y en los objetivos y contenidos creando esta sensación de coherencia que nos interesa transmitir. De nuevo, en los supuestos del libro te encontrarás con un listado generoso de actividades. Puedes desde ahora seleccionar unas pocas. Las que tú uses serán las perfectas. Si todavía tienes poca experiencia te propongo que vayas probandolas a lo largo del curso con tus alumnos y así favorecerás que ese día las actividades te salgan solas. También puedes seleccionarlas según sean las actividades que prepares en tu programación didáctica. Como verás, tienes oportunidades de generar ese aprendizaje significativo que nunca se olvida. Lo único que no debes olvidar es incluir al menos una actividad por objetivo marcado, así nuestra propuesta será perfecta.
No se trata de empezar a atropellarnos en la redacción. Es el momento de parar, respirar y recordar que debemos escribir con buena letra. En las comunidades autónomas en las que nos leen los ejercicios mantener la buena letra es fundamental. No solo para que nos sigan leyendo sino para dar la impresión ante el Tribunal de que controlamos la situación y somos competentes en el desarrollo de todos los puntos prescritos en el tiempo acordado.
Además de la adecuación de las actividades a los objetivos planteados, quien nos evalúe querrá ver la coherencia entre las actividades y los recursos. Nuevamente proponemos una introducción que justifica la redacción conjunta de estos puntos y que ayudará en su lectura.
Con el fin de dar coherencia a la redacción, que es otro de los criterios de evaluación de los Tribunales, hemos organizado las actividades por componentes lingüísticos. Este modelo de organización se comparte en la evaluación y en los objetivos y contenidos creando esta sensación de coherencia que nos interesa transmitir. De nuevo, en los supuestos del libro te encontrarás con un listado generoso de actividades. Puedes desde ahora seleccionar unas pocas. Las que tú uses serán las perfectas. Si todavía tienes poca experiencia te propongo que vayas probandolas a lo largo del curso con tus alumnos y así favorecerás que ese día las actividades te salgan solas. También puedes seleccionarlas según sean las actividades que prepares en tu programación didáctica. Como verás, tienes oportunidades de generar ese aprendizaje significativo que nunca se olvida. Lo único que no debes olvidar es incluir al menos una actividad por objetivo marcado, así nuestra propuesta será perfecta.
Evaluación
A partir de este punto todos los apartados tienen una redacción cuidada y con un párrafo final que puede hacer las veces de conclusión. Aprenderlos de memoria. Valen para todos los supuestos y a estas alturas valorarás no tener que pensar cómo redactar.
El hecho de retomar la evaluación inicial en este apartado da una inevitable sensación de cohesión y coherencia a nuestra propuesta y , si el tiempo apremia, hacer referencia a un mismo contenido al principio y al final de un escrito ofrece la idea de conclusión, de texto acabado y completo. Además es un apartado común a todos los supuestos, pues sabemos que en los puntos finales valorarás no tener que pensar en cómo redactar y escribir directamente lo que has estudiado.
Por otra parte hacemos referencia a de la Agencia Europea por las Necesidades Especiales y la Inclusión y su evaluación para el aprendizaje. Con esto damos un toque original a este punto al tiempo que demostramos ese dominio científico y técnico que nos van a pedir.
Recordemos que es importante incluir a la familia y a los demás profesores en este proceso de evaluación.
El hecho de retomar la evaluación inicial en este apartado da una inevitable sensación de cohesión y coherencia a nuestra propuesta y , si el tiempo apremia, hacer referencia a un mismo contenido al principio y al final de un escrito ofrece la idea de conclusión, de texto acabado y completo. Además es un apartado común a todos los supuestos, pues sabemos que en los puntos finales valorarás no tener que pensar en cómo redactar y escribir directamente lo que has estudiado.
Por otra parte hacemos referencia a de la Agencia Europea por las Necesidades Especiales y la Inclusión y su evaluación para el aprendizaje. Con esto damos un toque original a este punto al tiempo que demostramos ese dominio científico y técnico que nos van a pedir.
Recordemos que es importante incluir a la familia y a los demás profesores en este proceso de evaluación.
Coordinación
Comenzamos este punto haciendo referencia a todas las veces en las que hemos nombrado a la familia y demás maestros en nuestra propuesta. Esto da una sensación de coordinación plena. Ya les hemos incluido, no es necesario hacer largos discursos sobre las bondades de esta coordinación.
Continúa el punto profundizando un poco más en esta evaluación para el aprendizaje. Así le damos una gran coherencia a este aspecto y con la revisión de diferentes puntos de la propuesta a tenor de la coordinación volvemos a tener esa sensación de conclusión por si el tiempo nos apremiara.
Continúa el punto profundizando un poco más en esta evaluación para el aprendizaje. Así le damos una gran coherencia a este aspecto y con la revisión de diferentes puntos de la propuesta a tenor de la coordinación volvemos a tener esa sensación de conclusión por si el tiempo nos apremiara.
Conclusión
Por último, ofrecemos un modelo común para todos los supuestos. Tiene una redacción cuidada, ofrece al que lo lea o escuche la sensación de haber visto un supuesto coherente y cohesionado en todos sus apartados.
Como habrás seguido nuestros consejos, llegarás a este punto satisfecho de haber respondido a todos los puntos y con el tiempo necesario para volver a hablar de las características del alumno, su familia y el centro, recordando al Tribunal que tu compromiso por la adecuación del supuesto es firme.
Como habrás seguido nuestros consejos, llegarás a este punto satisfecho de haber respondido a todos los puntos y con el tiempo necesario para volver a hablar de las características del alumno, su familia y el centro, recordando al Tribunal que tu compromiso por la adecuación del supuesto es firme.
Bibliografía- Webgrafía y Legislación
En este punto es inevitable la memorización. Hazlo. Es un criterio del Tribunal valorar la bibliografía, al igual que la conclusión. Y si sabemos que lo van a valorar ¿por qué no empezamos ya a memorizarla?
Esperamos que este libro te ayude a superar los procesos selectivos para el cuerpo de maestros de Audición y Lenguaje. Está diseñado pensando en tu estudio, en el tiempo necesario para su redacción y, por supuesto, teniendo en cuenta los criterios de los Tribunales. También esperamos que pueda servirte de guía en tus primeros pasos como especialista en Audición y Lenguaje, una especialidad que, sin duda, merece a profesionales competentes en cada una de las patologías.
El maestro de Audición y Lenguaje es aquel cuya función es dedicarse a la Educación Especial, desde la perspectiva del lenguaje. Sus competencias versan acerca del tratamiento y la intervención de forma pormenorizada, casi clínica de los trastornos y patologías que atañen tanto al aspecto expresivo, como al aspecto comprensivo del lenguaje.Su labor se inicia en niños de etapa infantil hasta incluso abarcar la intervención en la etapa secundaria.
Se diferencia de un logopeda en que posee la formación académica propia de un maestro, es decir didáctica y por tanto puede opositar al cuerpo de maestros, aspecto al cual un logopeda no puede optar.
A grosso modo, la reeducación consiste en mejorar las patologías relativas al lenguaje oral y escrito, como expongo a continuación de forma detallada:
1.Trastornos del lenguaje escrito
Los trastornos del lenguaje escrito se refieren a trastornos de audición (adquisición, corrección y perfeccionamiento del lenguaje escrito en las sorderas, aprendizaje de la escritura en el deficiente auditivo), trastornos de la adquisición de la lectura y de la escritura (alexia, dislexia, disortografía, asociado a deficiencias perceptivas como la sordera o la ceguera, o a deficiencias neurológicas) y trastornos grafomotores (agrafías, disgrafías).
2.Trastornos del aprendizaje del lenguaje oral.
Dentro de este apartado se incluyen otros trastornos de aprendizaje vinculados al lenguaje como la patología de las operaciones lógico-matemáticas (acalculia, discalculia), y la patología de las funciones instrumentales (lateralidad, esquema corporal, organización espacial, organización temporal, atención y memoria).
La población de atención de este maestro, si bien se centra principalmente en la población infantil y adolescente, también abarca los trastornos en adultos y, más particularmente, en ancianos, incidiendo sobre todo en los problemas derivados de la articulación (dislalias, disartrías), en la deglución ( disfagia), de resonancia(rinolalia), de elocución y fluidez verbal, de la voz de origen orgánico funcional, congénito adquirido, e incluso, trastornos del lenguaje oral y/o escrito en el paciente afásico por accidente cerebro vascular o por traumatismo craneal o tumoración, en la conservación del lenguaje en sorderas adquiridas, o, trastornos de las funciones corticales (agnosias, apraxias).
No hay comentarios:
Publicar un comentario